«Composición
Principios activos
Cada comprimido recubierto con película contiene: 450 mg de extracto seco (SED 3-6:1) de raíz de Valeriana officinalis (equivalente a 1350-2700 mg de raíz de Valeriana officinalis). Disolvente de extracción: etanol al 70% (v/v).
Excipientes
Núcleo del comprimido: glucosa líquida (spray-secada), sílice coloidal anhidra, celulosa en polvo, croscarmelosa sódica, ácido esteárico, talco. Cubierta del comprimido: sacarosa, talco, carbonato de calcio E170, goma arábiga, goma tragacanto, dióxido de titanio E171, glucosa líquida (spray-secada), Capol 600 TC que contiene cera de abejas blanca, cera de carnauba y goma laca.
Forma de administración y posología
Vía oral. Posología Adolescentes mayores de 12 años, adultos y ancianos: Para aliviar la tensión nerviosa leve: 1 comprimido 3 veces al día.
En caso de trastornos del sueño: 1 comprimido media hora a una hora antes de acostarse, añadiendo, si es necesario, otro comprimido más temprano por la noche.
Dosis máxima diaria: 4 comprimidos. 1 comprimido contiene 450 mg de extracto seco, lo que corresponde a 1350-2700 mg de raíz de valeriana.
Forma de administración Los comprimidos deben tragarse enteros con un poco de agua.
Los comprimidos no deben masticarse.
Duración del uso Dado que el tratamiento muestra su eficacia de forma gradual, la raíz de valeriana no es adecuada para el tratamiento intervencionista agudo de la tensión nerviosa leve o de los problemas para conciliar el sueño.
Valeriana Vemedia debe tomarse de forma continua durante 2-4 semanas para conseguir el máximo efecto.
Si los síntomas persisten o empeoran tras 2 semanas de uso continuo, el paciente debe consultar con un médico.
Advertencias
Población pediátrica. No se recomienda el uso de Valeriana vemedia en niños menores de 12 años, ya que no hay datos suficientes al respecto. Este medicamento contiene glucosa (103 mg por comprimido) y sacarosa (268 mg por comprimido).
Los pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a la fructosa, malabsorción de glucosa o galactosa o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa no deben tomar este medicamento.
Interacciones
Se dispone de datos limitados sobre interacciones farmacológicas. No se han observado interacciones clínicamente significativas con fármacos metabolizados por el citocromo CYP 2D6, CYP 3A4/5, CYP 1A2 o CYP 2E1. No se recomienda la combinación con sedantes sintéticos.
Embarazo y lactancia
Embarazo No existen datos o estos son limitados sobre el uso de valeriana en mujeres embarazadas. Los estudios en animales son insuficientes para demostrar toxicidad reproductiva (ver sección 5.3). No se recomienda el uso de Valeriana Vemedia durante el embarazo. Lactancia Se desconoce si los componentes de la valeriana o sus metabolitos se excretan en la leche materna. No se puede excluir un riesgo para recién nacidos/lactantes. No se recomienda el uso de Valeriana Vemedia durante la lactancia. Fertilidad No existen datos sobre los efectos de Valeriana Vemedia en la fertilidad masculina y femenina.
Conservación
Conservar a temperatura inferior a 25 °C.»
Valoraciones
No hay valoraciones aún.