«Instrucciones de uso
Tilarin 1% spray nasal se utiliza para tratar la rinitis alérgica.
Composición
Ingrediente activo: nedocromil sódico 300 mg.
Excipientes: cloruro de benzalconio USNF; edetato disódico FE; cloruro sódico FE; agua purificada.
Forma de administración y dosificación
Adultos y niños: una pulverización en cada fosa nasal 2-4 veces al día. El medicamento debe utilizarse regularmente para lograr el mejor control de los síntomas. La mayoría de los pacientes que responden a la terapia con el producto notarán una mejoría dentro de las primeras 48 horas de uso; sin embargo, algunos pacientes (menos del 10% de los casos estudiados) pueden necesitar esperar hasta 7 días para el control completo de los síntomas. La duración del tratamiento no debe exceder las ocho semanas.
Advertencias
No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños menores de 12 años. La experiencia en estudios clínicos del medicamento en ancianos es limitada. Sin embargo, en base a los datos disponibles, tiene el mismo espectro de eficacia y seguridad en dichos pacientes.
Interacciones
No Se han descrito interacciones nocivas con otros medicamentos en humanos o animales. En particular, no se han notificado interacciones con otros medicamentos oftálmicos o nasales, terapia antihistamínica oral o tratamientos para el asma inhalados u orales.
Reacciones adversas
Cuando fue aplicable, se utilizó la siguiente escala de frecuencia: muy frecuentes (>=1/10), frecuentes (>=1/100, <1/10), poco frecuentes (>=1/1.000, <1/100), raras (>=1/10.000, <1/1.000), muy raras (<1/10.000), desconocidas. Se han notificado las siguientes reacciones adversas en estudios clínicos en pacientes que recibieron solución nasal de nedocromil sódico al 1%. Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos. Frecuentes: sensación de quemazón en la nariz, irritación en la nariz; poco frecuentes: dolor ardiente en la nariz, dolor en la nariz. Trastornos del sistema nervioso. Frecuentes: disgeusia.
Embarazo
Los estudios realizados en animales durante el embarazo y la lactancia no han revelado ningún efecto nocivo del nedocromil sódico. Sin embargo, como ocurre con todos los medicamentos, se debe tener precaución durante el embarazo (especialmente en el primer trimestre) y la lactancia. Según los estudios realizados en animales y las propiedades químicas y físicas del nedocromil sódico, se cree que solo cantidades mínimas penetran en la leche materna humana. No existen datos que sugieran que el uso de nedocromil sódico por parte de mujeres que están amamantando pueda tener un efecto adverso en el niño.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.